Probablemente se trate de la instalación interactiva del año. Actualmente, en el PS1 del MoMA de Nueva York, y proveniente de un rotundo éxito en The Curve, Barbican Centre, Londres.
Pura magia sensorial, cuando el visitante camina a través de su lluvia, sin mojarse.
La experiencia comenzaba con un recorrido oscuro en The Curve, la sala de exposiciones del Barbican Centre de Londres, con el rumor de la lluvia cayendo al fondo. Ese camino terminaba en una gran sala elevada e iluminada por un potente foco, que el visitante tenía que atravesar, bajo una copiosa lluvia artificial. Mediante un complejo sistema de cámaras de seguimiento 3D, cada persona es detectada e interrumpía con su presencia la continuidad del sistema hidráulico, respetándolo en tramos de 25 cm, y conseguía permanecer completamente seco en sus movimientos. Al sistema no le gustan las personas vestidas de negro, ni más de 6 personas juntas.
En 5 meses, 75.000 personas vivieron esta no-lluvia en Londres, con colas de hasta 12 horas en su última semana; prepárate ahora para las que se pueden formar, si quieres vivir la experiencia en Nueva York.
El estudio británico rAndom International está compuesto por dos alemanes (Hannes Koch y Florian Ortkrass) y un británico (Stuart Wood) que estudiaron en el Royal College of Art, y ya tuvieron un notable éxito con su anterior proyecto, Audience (2008), donde el visitante recorría un campo de espejos que giraban sobre sí mismos, siguiéndote en tu camino, y devolviendo imágenes y ángulos de vista distintos de uno mismo.
En el vídeo, los bailarines de Wayne McGregor, durante sus evoluciones dentro de la Rain Room:
Fotos: Felix Clay, Ravi Deepres & Alicia Clarke.
Comentarios